miércoles, 5 de diciembre de 2018

Los padres de la patria de República Dominicana

Resultado de imagen para que hicieron los los padres de la patria dominicana resumen para tercero


Juan Pablo Duarte

El forjador de la soberanía dominicana fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Manuela Díez y Jiménez y Juan José Duarte. A la edad de 25 años, fundó la sociedad secreta La Trinitaria, después de alimentar durante varios años el sueño de constituir una nación soberana.
Duarte (1813-1876) fue un líder carismático, que consiguió aglutinar y darle dirección y propósito a un grupo de jóvenes valerosos. Compartió los conocimientos adquiridos en sus estudios particulares y durante sus viajes a los Estados Unidos y a Europa, e impartió gratuitamente clases de matemáticas, latín, esgrima y tiro.

Matías Ramón Mella

Tenía 28 años cuando desempeñó un papel protagónico la noche de la proclamación de la Independencia, ya que disparó el emblemático trabucazo que selló el nacimiento de la República Dominicana.
En los aprestos separatistas, Duarte le encargó viajar a la ciudad haitiana de Los Cayos (Les Cayes) para forjar una alianza entre los trinitarios y reformistas haitianos, que buscaban derrocar al presidente Jean Pierre Boyer, depuesto en marzo de 1843.
Luego de la proclamación de la independencia, Mella (1816-1864) organizó la región cibaeña para oponerse a los posibles ataques haitianos y partió hacia el sur para incorporarse a las filas de los combatientes.
Previamente, firmó el manifiesto del 16 de enero de 1844, llamado también Acta de Separación.
Francisco del Rosario Sánchez
La historia le ha reservado un lugar relevante como uno de los padres de la patria. Aunque no formó parte del grupo fundador de La Trinitaria, fue un compañero de lucha confiable y solidario de Duarte, y se convirtió en jefe militar y político.
Sánchez (1817-1861) leyó la proclama que declaraba el nacimiento de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844, y posteriormente presidió el gobierno provisional, hasta que fue desplazado por Tomás Bobadilla.
Independencia del 1844

No hay comentarios:

Publicar un comentario